La comida y los temas afines (comprar productos alimenticios, recetas, pedir en un restaurante...) no pueden faltar en ningún método de español, tampoco en el cosmos virtual de Carlitos.

FORMACIÓN DEL PLURAL

En "¿Qué compramos para la cena?" los alumnos, a un nivel muy básico, pueden experimentar la formación del plural y conocer algunos productos alimenticios que figuran en la lista de compras de Carlitos.

Cloze
Plural de los sustantivos
Los alumnos completan una lista de compras escribiendo el plural de las palabras; formación del plural con -s / -es (también: plural de palabras que terminan en -í tónica: "marroquíes")

 

ENRIQUECIMIENTO LÉXICO

Ver también mini-escenarios "Algo de mí" y "Entretenimientos"

Para el enriquecimiento léxico se ofrecen varios ejercicios en este apartado. Un ejercicio a nivel elemantal se refiere a los objetos que solemos tener en una cocina, tales como: los cubiertos, el plato, el vaso, la copa, la jarra, la servilleta. Los alumnos relacionan las palabras con la representación gráfica de cada uno de los objetos.

Otro ejercicio se dedica a la fruta y verdura e incluye también los nombres de frutas que compramos típicamente para las fiestas como la Nochebuena (plátanos, naranja, melón, uvas, pera, aguacate, ananás, tomate, pimiento, fresa, manzana, kiwi, zanahorias, maís, setas, cerezas).

Otro ejercicio (El amor y la cocina), un tanto más exigente, se dedica a los electrodomésticos, un vocabulario no tan común en parte. Con la ayuda del programa los alumnos pueden aprender las palabras que todavía no conocen y que a veces tampoco se encuentran fácilmente en un diccionario. Aparecen los siguientes electrodomésticos: amasadora, balanza (pesa), cortadora (cortador, licuadora), exprimidora (juguera, licuadora a mano), freidora (freidor), minipimer (mezcladora, mezclador), moledora (máquina de moler), olla (olla a presión, olla exprés), parrilla, sacacorchos, sartén, termo, tostadora (tostador) .

El desayuno es una de las comidas que más diversa se puede presentar en las diferentes naciones. A través del desayuno se manifiestan muchas particularidades nacionales, es muy distinto un desayuno español de un "English Breakfast". Siempre es interesante tratar este tema en el aula de lenguas, por ello, Carlitos ofrece un ciclo de ejercicios que sirve sobre todo para familiarizar al alumno con algún vocabulario necesario: el café, el té, el zumo, una tostada, pan, un huevo, huevos fritos, cereales, fruta.

Otro bloque de ejercicios se refiere a la Paella. Los alumnos van conociendo algunos ingredientes (marisco, langosta, almejas, azafrán) y el origen de uno de los platos más típicos de la cocina española. Tienen a disposición un texto auditivo a partir de cuya información responden a varias preguntas. Además hay un texto que habla sobre varios tipos de la paella, en este texto los alumnos completan las frases con las formas impersonales de los verbos consumirse, poder, realizar. Al final hay un enlace a una página donde se muestra con dibujos y breves comentarios -paso a paso- la preparación de la paella.

En nuestra cocina (dos partes)
Match
vocabulario: objetos de cocina
Los alumnos aprenden a denominar los objetos que solemos tener en una cocina.
Un buen desayuno (dos partes)
Flashcards / Quizz con imágenes
vocabulario: cosas que tomamos para el desayuno
En estas dos actividades los alumnos aprenden y practican el vocabulario para describir un desayuno. Los Flashcards sirven de preparación para el quizz que les sigue. Los alumnos deciden cuándo han practicado lo suficiente con los Flashcards y avanzan al próximo ejercicio en el que ya tienen que concoer las palabras.
Cloze con imágenes
vocabulario: cosas que tomamos para el desayuno
En este diálogo entre Carlitos y Carla los alumnos practican el vocabulario y observan algunas estructuras para describir un desayuno.
Cloze con imágenes
vocabulario: fruta y verdura
Los alumnos van sabiendo lo que compra Carlitos para la cena de Nochebuena si escriben los nombres de las frutas y verduras junto a las respresentaciones gráficas.
Cloze con imágenes
vocabulario: electrodomésticos
Carlitos habla de cómo se ha instalado en una casa con Carla y cómo han ido comprando cada vez más electrodomésticos que les hacían falta. Los alumnos ven un dibujo y escriben el nombre del aparato. Si no lo conocen pueden pedir ayuda, letra por letra Carlitos ofrece la palabra en cuestión, si los alumnos hacen click en el botón "Ayúdame".
¡Uhm, una paella! Elegir el voc. correcto, Lectura (+ sonido), Multiple Choice, cloze Conocer los ingredientes y el origen de la paella; forma impersonal del verbo

Los alumnos eligen a partir de un gráfico el vocabulario correcto para conocer los ingredientes de la paella. Un texto auditivo (también disponible como texto de lectura), dividido en tres fragmentos, informa sobre el origen de la paella. Para cada fragmento los alumnos responden a una serie de preguntas (Multiple choice).
Los alumnos leen un texto sobre diferentes tipos de la paella y lo completan con las formas impersonales de algunos verbos.

IMPERATIVO

(Ver también el mini-escenario "Algo de mí")

Para alumnos con un nivel más avanzado ofrecemos una receta de Isabel Allende (de su libro Afrodita): "La sopa de la reconciliación".

Los alumnos leen la receta, luego Carlitos se la dicta y los alumnos escriben los verbos indicados en la forma informal del imperativo (tú); a continuación encuentran una lista de ingredientes que pueden leer en voz alta (leer cantidades y medidas en español). Para comprobar si han leído bien, se les ofrece el texto leído (soundfile);, tienen un pequeño glosario donde se aclaran los ingredientes más exóticos.

También pueden recomendar la receta utilizando la tercera persona (usted), empleando así el imperativo formal. De esta forma, con los mismos verbos, practican las diferentes formas. El estar ya familiarizados con la dinámica y los verbos de la actividad los ayuda a poder concentrarse en la formación del imperativo formal. Por el cambio de la vocal de la terminación y todas las "irregularidades" que hay que observar (diptongo, cambio de vocal, -g- de primera persona) la morfología del imperativo formal (y negativo) puede causar muchas dificultades, por ello es recomendable trabajar la morfología del imperativo con material lingüístico que los alumnos ya conocen.

Finalmente Carlitos les invita a escribir sus propias recetas con las que han tenido cierto éxito. El modelo de Isabel Allende es creativo y una alternativa a la forma estereotipada de redactar recetas. Puede crecer un libro de cocina virtual, elaborado por tus alumnos ya que publicaremos todas las contribuciones en nuestras páginas de Babelnet.

Texto de Isabel Allende: receta (sonido)
Lectura
Los alumnos leen la receta.
Cloze
Imperativo tú
Los alumnos reciben la receta de Carlitos.Leen el texto y lo completan escribiendo la forma informal (singular) del imperativo.
Lectura (+ sonido)
Lectura de medidas (pesos)
Los alumnos leen las medidas y las cantidades. A continuación pueden comprobar si han leído correctamente (en caso de que su ordenador disponga de la herramienta necesaria para reproducir sonido).
Cloze
Imperativo usted
Los alumnos trabajan sobre la misma receta, esta vez emplean la forma del imperativo formal (singular).
Correo electrónico
Escribir una receta a Carlitos
Los alumnos redactan su propia receta. Están libres en imitar el modelo creativo de Isabel Allende o hacerlo de una forma más convencional.
 

Entretenimientos